¡Gracias! ♥

Mostrando entradas con la etiqueta Belleza ♥. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza ♥. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

¿Por qué no? Aceites para el pelo.

¡Estoy de vueltaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! (: Tras un buen parón de casi 10 días por culpa de los exámenes, estoy de nuevo aquí, ¡y os traigo noticias!(: Por cierto, ¿qué tal va todo? ^^


Para empezar, deciros que pasado mañana (28 de Febrero) a las 17:00 cierro el SORTEO. Así que si no has participado aún, ¡estás a tiempo! (: La información AQUÍ.


Bien, otra de las cosas que quería decir antes de empezar, quería deciros que estoy empezando a usar más mi canal de YouTube (podéis suscribiros o pasaros por él pinchando AQUÍ) ya que siempre he querido tenerlo, incluso más que el blog, así que imaginaros (: Pero eso no quiere decir que no actualice aquí! Intentaré compaginar las dos cositas ^^


*****************************************************************





Hoy, quería hablaros de los aceites para el pelo. Sus usos, propiedades, beneficios...etc. 

Siempre se ha visto el aceite como algo malo para el pelo. Que si lo engrasaba, que si te lo estropeaba porque te lo tendrías que lavar todos los días, que si acabrías oliendo a ensalada... ¡NO NO NO! Mentira. Parece que hasta que firmas como L'oreal o Kerastase no han sacado sus propios aceites, no nos hemos dado cuenta de los beneficios que tienen.

También quería destacar los tipos de aceite que hay:
  • Están los aceites de marcas para el cuidado capilar, que encontramos en los supermercados. Estos los podemos usar tanto para hidratar nuestro pelo, como para protegerlo del calor, al igual que como toque final para dar un toque de brillo y vida a nuestro pelo.
  • Y luego están los aceites más "puros". Con "puros" me refiero a aceites que encontramos en los herbolarios (no sé si en más sitios). Y son, entre otros, el de almendras dulces, el de aguacate, el de coco, e incluso el de oliva (siempre virgen extra!). Estos no los podríamos usar para proteger y dar brillo, pero sí para hidratar. Es más, hidratan mucho más que los anteriores.



¿Cómo usar estos aceites? 

Depende para que queramos usarlo, hay que coger más o menos cantidad, pero lo que NUNCA debemos hacer, es aplicarlos cerca de la raíz porque es cuando se engrasa el pelo. Siempre unos tres dedos más abajo, y aplicarlos empezando por las puntas e ir subiendo. Podemos ir peinándonos el pelo a medida que los aplicamos para repartirlo bien.

Si queremos hidratar el pelo, como ya he dicho, son mejores los aceites del segundo tipo. Y para aplicárnoslo, primero nos hacemos una coleta media (ni muy alta ni muy baja) y ahora vamos cogiendo mechones finos y aplicamos de las puntas hasta llegar a la goma (SIEMPRE EMPUJANDO CON LAS YEMAS DE LOS DEDOS HACIA ABAJO, SI NO SE ROMPE EL PELO!). Luego nos hacemos un moño, o lo dejamos tal cual, y lo tendremos en el pelo de media hora en adelante, todo lo que queramos. Yo he llegado a tenerlo hasta un día entero.

Para dar brillo y protegerlo del calor, tendremos que usar obligatoriamente el primer tipo, porque son los que están preparados para esto. Cogeremos a penas unas gotas del producto y lo extenderemos igual, de puntas a medios, ayudándonos de un peine.






¿Usáis vosotras aceites? ¿Os gustan? Yo os animo a que incluyáis un aceite a vuestra rutina de cuidado capilar, ya que de verdad son buenísimos y dan mucha fuerza y brillo al cabello (:
















Para contactar conmigo, podéis hacerlo en mi ask (ask.fm/crissdg), por un comentario, por twitter (@_SrtaC) o en mi correo (cfashiondream@gmail.com).


xoxo.

domingo, 17 de febrero de 2013

Haul de cosméticos.

Holaaaaaa!(: Una semanita que se acaba... Y empieza una horrible para mi, ¡empiezo los exámenes finales! ): Así que estaré algo desaparecida, o si hago alguna entrada no será muy elaborada... ):


Antes de empezar, ¡os recuerdo que os quedan DOS SEMANAS para participar en el SORTEO! (: Toda la información AQUÍ. Animaros que no lleva nada (:



Hoy os traigo un haul. Para quien no lo sepa, un haul es como una "recopilación" de productos, en este caso de cosméticos. Espero que os guste este formato en vídeo (: Ahora voy a empezar a hacer más cositas así, en vídeo, porque a parte de tener el blog quiero empezar con mi canal de YouTube (: ¡Ya me diréis que os parece! Y sobre todo, si no os gusta, que cambiaríais! Estoy abierta a críticas constructivas^^














Para cualquier duda, podéis preguntarme en mi ask (ask.fm/crissdg), por un comentario, por twitter (@_SrtaC) o en mi correo (cfashiondream@gmail.com).

xoxo.

jueves, 17 de enero de 2013

Mi experiencia sobre...

Holaaaaaaa!(: ¿Qué tal habéis pasado la semana? Ya en una horita es viernes  (SIII POR FIN! :D) A mi sinceramente, esta semana se me ha hecho ETERNA ):



Hoy os traigo un post distinto. No es ni un outfit, ni un tutorial ni nada de eso. Es mi experiencia sobre un producto. Y antes que nada, me gustaría aclarar que este post no es ninguna colaboración con la marca, ni puede ser igual para todos, porque cada uno tenemos un tipo de piel distinta. Todo es bajo mi experiencia. Una vez aclarado esto, empezamos (:


Os voy a hablar sobre el cepillo exfoliante de Garnier, de la línea Pure Active.




Hace ya unos cuantos meses que lo sacaron al mercado, y la verdad es que no pintaba nada mal, algo novedoso y que podría ser la solución a esos molestos puntos negros e imperfecciones del rostro. Y como tal, lo compré (ya que yo por unas cuestiones hormonales tengo algo de acné). Ah bueno, mi piel es mixta y bastante sensible a la vez, porque tengo la piel bastante fina. Bueno, empecé con la rutina, mañana y noche. Esta rutina sólo la pude mantener DOS días. Me ponía la piel muy muy irritada, y los granitos en vez de ir desapareciendo o mejorando, empeoraban, como si fuese una reacción alérgica o algo así. Y la verdad que muy desilusionada lo dejé ahí aparcado. (He de decir que no sé porque, pero casi todos los productos faciales de Garnier me producen esta reacción).

Y ahora, hace un par de semanas o así, decidí probar otra vez, porque pensé que igual aquella temporada tendría la piel más sensible de lo normal y me pasó por eso. Pero no, igual. Conseguí estar con esa rutina de mañana y noche más días, pero yo no veía que me mejoraba, sino todo lo contrario, pero menos agresivo que la última vez. Lo que sí notaba es que el cepillo me iba eliminando la piel muerta, pero lo único bueno que me ha hecho. En conclusión, que si tenéis la piel sensible, no os lo recomiendo para nada.


Y esta es mi experiencia. Como ya he dicho, cada uno tiene un tipo de piel y no a todos tiene porque reaccionarle igual (:
Y también, como digo siempre, el fin de estos post es que a veces, a la hora de probar algo, primero te gusta informarte y ver qué tal le ha ido a otras personas (al menos a mi), y poder descubrir nuevos productos (:












Para contactar conmigo, podéis hacerlo en mi ask (ask.fm/crissdg), por un comentario, por twitter (@_SrtaC) o en mi correo (cfashiondream@gmail.com).


xoxo.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Mechas californianas. Experiencia.

Hola chicas! ¿Qué tal pasasteis la nochebuena? Espero que bien^^




Hoy os traigo mi experiencia con las mechas californianas, ya que ahora están taaaan de moda y, al menos a mi, antes de hacerme cualquier cosa me gusta leer o ver vídeos de gente que ya lo tiene y ver como las ha ido (: Así que espero que este post sirva para algo y ayudaros. ¡Allá voy!


Yo llevaba un tiempo detrás de estas mechas, porque me encantaban, pero a la vez tenía miedo. Tenía miedo de que no me quedasen bien, de fastidiarme el pelo (ya que tenía las puntas bastante mal), de que no me las hiciesen como quiero... Y mil cosas más que se te pasan por la cabeza. Así que como ya he dicho anteriormente, me informé. Vi vídeos de alguna gurú de Youtube y algún post de alguna blogger y ya me decidí del todo.
Pero antes de hacérmelas, como tenía las puntas tan mal y no me lo quería cortar, un mes antes me hice un tratamiento en casa hidratante. ¿Qué hice? Pues cada semana me hacía una mascarilla natural de huevo y aceite, y la mascarilla industrial, la que compramos en el súper, en vez de hechármela una vez a la semana me la echaba un lavado si y otro no. Y la verdad es que me mejoraron muchísimo.

¡Llegó el día de ir a la pelu! Le expliqué al peluquero como las quería, bien degradadas, que no se notase el corte entre los dos colores y que las puntas me quedasen bastante rubias, bien potentes. Y así fue, así me las hizo. Quedé contentísima porque ya tenía lo que quería, y la verdad os las recomiendo mucho. Pero me pasó algo curioso, y es que en los mechones de alante me hizo dos mechas completas, desde la raiz, para dar luminosidad al rostro, y a mi no me gustó porque me veía extremadamente rubia. Así que fui y me lo arregló dándome ahí dos mechas de mi color. Y ahora sí, ahora me ENCANTA mi pelo!












Cuidados de las mechas.

Bien, ahora vamos con el cuidado. Si eres morena, las mechas californianas no dejan de ser una decoloración de tu cabello, y a día de hoy, las decoloraciones son las que más lo dañan, sobre todo secándolo.

Al hacérmelas yo notaba el cabello muy seco, como paja. Me pasaba las planchas y peor, se me encrespaba muchísimo. Es aquí cuando decidí cambiar la rutina de mi cabello para hidratarlo al máximo y que volviese a estar como antes, ya que así no lucía las mechas para nada. 

Yo usaba un champú sin siliconas ni parabenos, ya os expliqué cuál en este post (http://cfashiondream.blogspot.com.es/2012/10/yes-to-champus.html) y sigo diciendo que es buenísimo, pero mi pelo necesitaba otros cuidados. Y yo, chica que está en contra de las siliconas y parabenos me fui a comprar el champú, acondicionador y mascarilla de Tresemmé, de la gama "Regenerador de puntas", porque sentía que es lo único que me iba a reparar el cabello aunque tuviese siliconas. Y efectivamente. En sólo DOS lavados me dejó el pelo como antes. Las puntas como nuevas, cero encrespamiento. Increíble. Os lo recomiendo al 100% si tenéis un caso similar al mío.










Pese a este problemilla, os recomiendo que si tenéis pensado hacéroslas, os las hagáis, ya que el problema de las puntas y el encrespamiento tiene solución. Eso sí, la mejor opción es ir donde un profesional, no hacéroslo en casa, porque es un cambio muy drástico para vuestro cabello (:



Espero que no se os haya hecho pesado el post y que os haya podido servir de ayuda^^











Para contactar conmigo, podéis hacerlo en mi ask (ask.fm/crissdg), por un comentario, por twitter (@_SrtaC) o en mi correo (cfashiondream@gmail.com).


xoxo.


(Este post no está sujeto a ninguna colaboración con ninguna marca de las citadas. Todo es bajo mi propia experiencia)

domingo, 25 de noviembre de 2012

Limpieza de cutis profesional... ¡en casa!

Hola chicaaaaas!(: 



Hoy os traigo algo que he pensado que os puede interesar, una limpieza de cutis, como la hacen en sitios profesionales, pero en casa! 
Yo hace un año iba cada 15 días/1 mes a un sitio a hacerme una, pero luego me di cuenta de que me la podía hacer yo en casa y quizá por cuestiones de comodidad, ahora siempre me la hago yo. Bueno, empiezo a explicaros como me lo hago (:




Sólo necesitaremos unos 45 min/1 hora. Y yo me la hago cada 15 días/1 mes, según vaya viendo como tengo la piel (: Eso sí, si tenéis la piel muy mal, o con granitos enquistados o un problema más serio, os recomiendo ir donde un especialista primero, y luego ya os podéis mantener en casa (:
También recomiendo que os la hagáis un día que no vayáis a salir de casa, porque siempre que nos hacemos una limpieza, siempre se nos queda la cara más hinchada y roja.


Para empezar, con la cara bien limpia y desmaquillada (importante), pongo en un cazo un poco de agua a hervir. Cuando ya hierve y sale vapor, pongo ahí la cara durante unos 5 minutos aproximadamente. Esto sirve para que los poros se dilaten y luego sea más fácil (: (ATENCIÓN!: No pongáis la cara muy muy cerca, porque os podéis quemar!) Notaréis la cara mojada, es normal, es por el vapor de agua. Con un papel a pequeños toquecitos nos la secaremos.

Después me aplico un exfoliante, concretamente el que os di la receta (http://cfashiondream.blogspot.com.es/2012/10/mascarilla-exfoliante-casera.html) pero en vez de como mascarilla, como exfoliante. Pero también podéis aplicaros el que uséis normalmente (: Insistiremos en las zonas donde más puntos negros o granitos tengamos.

Una vez hechos estos dos pasos, con paciencia y poco a poco iremos estrujandonos los granitos/puntos negros. Lo vamos a hacer con las manos muy muy bien limpias y con la yema de los dedos para no dejar marcas. ¿Tienes las uñas largas? Envuélvete los dedos con unos pañuelos, o usa algodones (: Es importante también que te tomes el tiempo que te sea necesario y no lo hagas deprisa.

¡Ya tenemos la cara libre de impurezas! Ahora para cerrar los poros y acabar de limpiarles sin que se cuele suciedad, nos aplicaremos tónico a pequeños golpecitos, y esperamos a que se nos seque bien.

Este paso es el que más me gusta. Para relajar la piel, aplicaremos una mascarilla. Puede ser casera o comprada, y para lo que queráis, hidratar la piel, eliminar impurezas... Lo que sea, menos exfoliante. Yo uso la "Mascarilla desincrustante 3 minutos" de Yves Rocher. Es la que mejor me va, y se nota mucho el efecto. Sobre todo para las que tenéis puntos negros o granitos que no salen muy bien. Os la recomiendo! (:


Y ya para finalizar, nos aplicamos la crema hidratante que usemos normalmente y... Voilà! La piel libre de impurezas^^

Parece mucho más royo de lo que es, la verdad. Pero os lo recomiendo porque después se nota la piel mucho más limpia y saludable(:








Para cualquier duda, podéis preguntarme en mi ask (ask.fm/crissdg), por un comentario, por twitter (@_SrtaC) o en mi correo (cfashiondream@gmail.com).


xoxo.

sábado, 27 de octubre de 2012

Mascarilla exfoliante casera.

¡Hola! Hoy os traigo una mascarilla exfoliante casera. Ya sabéis que es bueno exfoliarse la piel de la cara al menos una vez a la semana para eliminar las células muertas y limpiar los poros.
Yo utilizo todos los días un exfoliante para desmaquillarme (ya que soy bastante propensa a tener granitos) pero es muy muy suave. Este le utilizo una vez a la semana, ya que es más fuerte y tampoco es bueno utilizarlo todos los días porque irritaría mucho la piel. Con una o dos veces a la semana es suficiente (:


Necesitamos:


  • Una cucharada de azúcar.
  • Un cacho de una rama de una planta de aloe vera, o en su defecto gel de aloe vera natural.
  • Un bol y una cucharilla para mezclarlo.




Procedimiento:

   1. Ponemos primero una cucharada colmada de azúcar. Dependiendo si queremos que el exfoliante sea más o menos fuerte, luego podemos echar un poco más.



   2. Después cogemos la rama de aloe vera, la abrimos a la mitad y echamos todo el contenido del interior en el bol ayudándonos de la cuchara. Si utilizamos el gel, echamos una cucharada más o menos.



   3. Removemos todo hasta crear una "crema". Nos quedara una textura como "mocosa" por llamarla de alguna manera jaja Yo aquí pruebo un poco en la mano y decido echar un poco más de azúcar o dejarlo como está. (En la foto no se porque parece que haya echado medio kilo de azúcar, pero no jaja)




¡Ya la tenemos! Ahora nos la aplicaremos con los dedos haciendo movimientos circulares. Yo insisto más en las zonas en las que siempre me salen más granitos. Tampoco apretéis mucho, hacedlo suave porque sino la piel se os puede irritar. Una vez que hayamos masajeado bastante, lo dejamos unos 5-10 minutos y retiramos con agua templada. 
Podréis ver que se os queda una piel bastante suave. Dependiendo el tipo de piel que tengáis igual os queda un poco tirante, si es así, con echaros un poco de crema hidratante solucionado (:

Espero que os haya gustado y os sirva. Os animo a probarla (:








xoxo.

martes, 23 de octubre de 2012

Yes to! (Champús)

¡Holaaa! Me gustaría subir un outfit bien hecho, pero tengo pilísima de exámenes y cuando puedo hacer fotos es por la noche y no hay luz ): Cuando tenga tiempo subiré uno, ¡prometido!





Hoy os quería hablar de la línea de champús de "Yes to", bajo mi experiencia (hay que tener en cuenta que el pelo de todas las personas no es igual y necesita distintos cuidados). Esta línea de champús tiene cuatro tipos:


  • Yes to carrots (para pelo normal)
  • Yes to cucumbers (para pelo teñido o con mechas)
  • Yes to tomatoes (para pelo fino, con necesidad de dar volumen) 
  • Yes to blueberries (para pelo dañado, para repararlo)

Yo sólo os voy a hablar de "Yes to tomatoes" ya que es el único que he probado, pero supongo que todos tengan la misma calidad.




¿Qué es? Es un champú de tomate 99% natural que te aporta volumen al cabello. ¿Qué me llevó a probarlo? Yo quería un champú natural, y cuando digo natural es sin siliconas ni parabenos. ¿Por qué? Básicamente porque me lavaba el pelo todos los días (lo que requiere pasarme las planchas todos los días, porque mi pelo sino es un caos total) y sentía que me excedía demasiado dañándolo, así que quería un champú con el que me durase más tiempo limpio. Y pensé que un champú que no tuviese siliconas era la solución ideal. A parte quería un champú que me aportase volumen, ya que tengo muy muy poca cantidad de cabello. Leí, me informé sobre él y decidí finalmente probarlo,complementándolo con su acondicionador correspondiente.

Resultado: Bajo mi experiencia, el resultado es muy muy bueno. Había probado otros champús naturales, sin siliconas ni parabenos y me resecaban demasiado el cuero cabelludo, este no. A parte, he conseguido lo que quería. Actualmente me dura el pelo dos días limpio, y lo más importante ¡con volumen! En conclusión, lo recomiendo al 100% si lo que quieres es volumen. 


Espero haberos servido de ayuda si teníais dudas de probarlo o no, y si no conocíais el producto os animo sinceramente a probarlo (:






xoxo.